martes, 9 de agosto de 2011

Los políticos deben volver a pensar en la gente y no sólo en ellos

Día a día el descontento aumenta en la población, el gobierno pierde el apoyo de la ciudadanía y la oposición también pierde credibilidad. Es urgente que la clase política vuelva a su senda de servicio público.

Las últimas encuestas CERC y Adimark marcaron la tendencia a la baja de la clase política en general. La desaprobación y rechazo a todos los sectores indica que la percepción de la gente es que la clase política se ocupa de sus problemas e intereses y ha olvidado su vocación de servicio a la comunidad.

Existe la imagen de un parlamento que no se pone de acuerdo y a partir de eso surgen nuevas voces. Especialmente en el caso de la educación en que sus dirigentes demuestran unidad a diferencia del gobierno que no tiene la capacidad de llegar a consenso con la oposición. Eso la gente lo percibe y de ahí también la desconfianza en cómo los políticos están llevando las riendas del país.

Los resultados que arrojan las encuestas demuestran una histórica desaprobación a la clase política. La CERC arroja que un 11% confía en los partidos políticos, hace 10 años las cifras estaban en un 15%. Si bien en muchos momentos de los veinte años de la concertación también hubo desaprobación, nunca llegó tan bajo y nunca se había dado una muestra de desencanto generalizado.

Toda crisis representa una oportunidad, así lo ven también muchos nuevos lideres que aprovechan estas instancias para exponer sus ideas e intereses ante la falta de compromiso de quienes son los encargados de gobernar. Ejemplos hay varios en países cercanos. Tomando en cuenta esos casos, la clase política debe volver a demostrarles a las personas que ellos son lo más importante, mediante confianza, compromiso y lealtad.

viernes, 1 de abril de 2011

En Londres las yeguas "tomaron la decisión" de abortar

Por Carolina Flores Queen


Una tercera parte de las yeguas que fueron apareadas con caballos de otros establos perdieron sus crías ya que es costumbre que los criadores de caballos lleven a las yeguas a otros establos para emparejarlas con caballos de pura sangre.


Las yeguas tienen una alta probabilidad de perder sus crías cuando son apareadas con caballos de otras manadas o establos diferentes al suyo. Es por ello que los científicos de la República Checa testifican que cuando éstas regresan a sus lugares habituales, comienzan a tener relaciones sexuales con otros caballos de su propia manada para ocultar la paternidad del potro. Este estudio fue dirigido por Ludek Bartos, del Instituto para el Estudio Científico de los Animales de la República Checa, y fue publicado en la revista Behavioural Ecology and Sociobiology.


Este comportamiento sexual puede ser una respuesta evolutiva de los equinos para evitar el riesgo de infanticidio -que se observa en muchas especies- o cuando los machos matan a los potros en su lucha por dominar la manada.


Los científicos dicen que esto puede explicar el alto nivel de embarazos interrumpidos en caballos. Según la investigación, una tercera parte de las yeguas que fueron apareadas con caballos de establos distintos al propio demuestra que perdieron a sus crías.

Bartos explica que "Ninguna de las que fueron apareadas con caballos del mismo establo abortaron". Y las yeguas que fueron completamente separadas de los equinos de su establo y por lo tanto no encontraron formas de ocultar la paternidad de sus potros, tenían una mayor posibilidad de abortar. La idea de que caballos domesticados podían adoptar esa estrategia provino de un estudio sobre el infanticidio en cebras.


martes, 15 de junio de 2010

Descubriendo el barrio El Golf

Conocido por grandes mansiones, el barrio El Golf, ubicado en el sector alto de la ciudad de Santiago, también tiene otras interesantes atracciones. Con el tiempo se sigue transformando, como casi toda la ciudad, pero encontramos lugares en que el tiempo pareciera detenerse, lugares que encantan y hacen la visita algo muy agradable. Más que ver wikipedia, fue interesante ir y ver que era mucho más que el artículo en la página de internet, caminar por sus calles es ir descubriendo lugares, por donde han pasado miles de personas en todos estos años, a modo de historia, el barrio El Golf nace en 1937, acogiendo a la alta sociedad chilena que -tal como señala Miguel Laborde- abandona sus enclaves tradicionales demostrando una actitud mucho menos conservadora que la que se observa en otras ciudades como Buenos Aires donde esa “sociedad casi no se ha movido, fiel a su trozo de Europa, independiente a las seducciones más modernas, capaz de exaltar y mantener sus palacios y mansiones, los de siempre, los que nunca podrán tener los nuevos ricos”.
Nuevos espacios, modificaciones le dan un toque moderno, pero manteniendo esa esencia que lo hace tan particular y uno de esos sectores de la ciudad que siempre es bueno recorrer, porque aunque se vaya una y otra vez, siempre habra una novedad que llame la atencion, siempre estuvo ahí, pero a veces la rapidez de la vida diaria, nos impide ver aquellos detalles. La invitación es ir y descubrir este barrio tan característico de la capital.



Comenzamos nuestro paseo en una tarde de otoño.

La Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

Mmmm, parece q estamos en el barrio El Golf, que no quede duda.

Sigue nuestro paseo, cómo ha cambiado la estación Escuela Militar!

No, no es un cerro, es al lado de Apoquindo, no todo ha de ser mansiones o edificios.

Un barrio con muchos encantos conocidos, pero también otros igual de geniales escondidos.

No deja de sorprender los espacios para descansar, algo siempre agradable.
Un recuerdo de navidad? De todos modos se ve bien.
El día termina y nuestro paseo también...

Y llegamos al límite por el poniente del barrio el Golf, es hora de partir.

miércoles, 9 de junio de 2010